bénévoles

¿Por qué ser voluntario?

 

1) Sentirnos útiles

Cuando te conviertes en voluntario, te sientes útil. Te das cuenta de que tus acciones, como voluntario tienen un propósito y están ayudando a los demás o al medio ambiente.

 

2) Conectarnos con la comunidad

¿Disfrutas trabajando con otras personas, codo con codo, uniendo fuerzas, compartiendo experiencias y aprendiendo unos de otros, caminando y creciendo juntos? Cuando te ofreces como voluntario para una organización en tu comunidad, conoces a diferentes personas y aprendes a unir fuerzas para lograr una meta.

 

3) Probar nuestras habilidades

Aprender de un libro no es lo mismo que aprender de la vida real. Cuando eres voluntario, te sumerges en la experiencia y aplicas tus conocimientos y habilidades. A demás puedes agregar tu experiencia de voluntariado a tu currículo con las empresas u ONG para las que le gustaría trabajar sin duda apreciarán todo lo que ha aprendido como voluntario.

 

4) Aprende de la sociedad que te rodea

La gente vive en sociedad, es nuestra naturaleza. Cuando haces voluntariado social, aprendes mucho sobre la sociedad que te rodea y tu sensibilidad hacia los problemas sociales aumenta. Participa como voluntario para comprender el mundo y enriquecer su perspectiva.

 

5) Mejora nuestra autoestima y generosidad

Convertirse en voluntario significa involucrarse, sentirse útil, ser parte de algo, sentirse necesitado. Estos sentimientos mejoran la autoestima y el auto concepto, al mismo tiempo que nos ayudan a salir de nosotros mismos, suavizar el egocentrismo que reina en nuestras vidas y ser más generosos.

 

6) Estar en buena forma

Según estudios científicos recientes, el trabajo voluntario mejora nuestra salud física y mental, disminuye la tasa de mortalidad, reduce el riesgo de depresión y otras enfermedades mentales, mejora los niveles de colesterol y la salud cardiovascular, entre otros. Además, estos beneficios para la salud se verán potenciados si nuestras tareas como voluntario incluyen actividades físicas como las que se pueden dar en determinados tipos de voluntariado como el voluntariado deportivo, medioambiental, de ocio y tiempo libre, protección civil o voluntariado cultural.

 

7) Conviértete en un agente de cambio

¿Quieres cambiar el mundo? ¿Contribuyes a mejorar las cosas? ¿Para acabar con el sufrimiento y la injusticia? Al convertirnos en voluntarios, podemos ser agentes del cambio que deseamos. El voluntariado significa unir fuerzas para mejorar la sociedad o el medio ambiente.

 

8) Actúa de acuerdo con tus valores ideológicos

¿Tienes muy claros tus valores ideológicos o religiosos y quieres ponerlos en práctica? Al ser voluntario, rigen valores como la generosidad, la solidaridad, el altruismo, la sostenibilidad, la justicia, la hermandad, la empatía, los derechos humanos, la igualdad, la libertad, honestidad, tolerancia, sinceridad, utopía….

 

9) Protege la naturaleza

¿Duele ver cómo se deteriora nuestro planeta? El voluntariado para una organización que desarrolla programas de voluntariado ambiental es una forma de ayudar a proteger y cuidar el medio ambiente.

 

10) ¡Divertirnos!

¡No todo es trabajo y esfuerzo! Al ser voluntario, podemos divertirnos mucho, pasar un buen rato en nuestro tiempo libre y hacer grandes amigos.

 

¿Qué estás esperando? Te invitamos a formar parte de un equipo dinámico que genera proyectos de inclusión social, un equipo de colaboradores con los que podrás potenciar tus cualidades y adquirir nuevos conocimientos.

Miraisme Suisse.

Translate »